La clasificación de películas es un sistema que permite clasificar las películas en función de su idoneidad para el público en términos de temas, como sexo, violencia, abuso de sustancias, blasfemia, imprudencia u otros tipos de contenido para adultos. Este sistema de clasificación por edades permite mediante indicativos en imagen —a veces acompañados con sonido— clasificar las películas con respecto a la idoneidad para el público. Las clasificaciones generalmente tienen recomendaciones de edad con capacidad de asesoría o restricción, y con frecuencia se dan en lugar de la censura. En algunas jurisdicciones, la obligación legal de administrar la calificación puede imponerse en salas de cine.
Es importante destacar que la clasificación de películas varía según el país y la región. Por ejemplo, en México existen 5 clasificaciones de películas, aquellas que se agrupan en informativas que son «AA», «A» y «B», y las películas restrictivas que hacen referencia a la clasificación «C» y «D» 2. En Estados Unidos, la MPAA (Motion Picture Association of America) es la organización encargada de clasificar las películas. La MPAA tiene cinco clasificaciones principales: G, PG, PG-13, R y NC-17 3. En España, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) es el organismo encargado de la clasificación de películas. El ICAA tiene seis clasificaciones principales: Apta para todos los públicos, 7 años, 12 años, 16 años, 18 años etc.